Es una enfermedad idiopática que se caracteriza por una disfunción sistólica y diastólica con dilatación de cámaras que principalmente afecta al ventrículo izquierdo y cambios variables en el ventrículo derecho.
La cardiomiopatía dilatada representa el 13,6% de las enfermedades cardíacas que afectan a caninos.
Puede producir fallo cardiaco congestivo y muerte súbita que generalmente es secundaria a arritmias ventriculares.
-ETIOLOGIA:
Causas Primarias: Causas genéticas afectando a razas como el Doberman, Boxer, Gran Danes y Cocker Spaniel.
Causas Secundarias: Deficiencia nutricional (L-Carnitina/Taurina), infección miocárdica, traumatismo, isquemia, neoplasia, hipertermia, radiación, cardiotoxinas..etc.
-DIAGNOSTICO CLÍNICO
Debemos tener en cuenta la raza y saber que hay animales asintomáticos que potencialmente pueden presentar esta enfermedad. En Dobermans la fase asintomática suele durar bastante tiempo.
Los primeros signos clínicos son intolerancia al ejercicio y perdida de peso pero generalmente no se diagnostica hasta que no presentan signos de fallo cardíaco congestivo ( tos, taquipnea, disnea, ascitis)
Hasta un 30% de estos paciente fallecen de muerte súbita por arritmias ventriculares.
-EXAMEN FÍSICO
Murmullo sistólico en la región de la válvula mitral o tricuspde.
Pulso femoral débil que suele ser característico cuando hay arritmias como fibrilación atrial.
Auscultación pulmonar: crepitaciones debido a edema de pulmón o disminución de los sonidos pulmonares en efusión pleural.
Ascitis y hepatomegalia
-DIAGNÓSTICO
ELECTROCARDIOGRAFÍA
Podemos observar arritmias: taquicardia sinusal, fibrilación atrial y arritmias ventriculares. También se pueden apreciar bloqueos supraventriculaes.
Los complejos prematuros ventriculares son muy comunes en dobermans, pinchers y boxers y requieren monitorización electrocardiográfica. La presencia de estos complejos también pueden ser un marcador de cardiomiopatía dilatada oculta por lo que se recomienda realizar monitorización holter a los 2-3 años de edad.
RADIOGRAFIAS TORÁCIAS
Lo mas común es observar cardiomegalia y distención de la vena pulmonar.
ECOCARDIOGRAFÍA
Se aprecia disfunción sistólica y dilatación del ventrículo y atrio izquierdo. El ventrículo y atrio derecho pueden aparecer normales o dilatados.
-PRONÓSTICO:
De reservado o malo aunque depende de la etiología y el estadio.
-TRATAMIENTO
Tratamiento en fase oculta: Pimobendan, Beta bloqueantes y IECA´s en combinación con Espirinolactona.
Tratamiento en fase aguda: Oxigenoterapia, Toracocentesis, Dobutamina, Furosemida, IECA, Amiodarona, Pimobendan. Digoxina en fibrilación atrial.
Tratamiento crónico: Furosemida, Pimobendan, IECA´s y Espirinolactona.
Deja una respuesta