Caso Clínico – La Rehabilitación de Olof

Publicado en: Investigación, Hospital

 

Olof es un teckel de pelo duro de 8 años que, en 2018 sufrió su primera hernia discal, que se resolvió con cirugía y rehabilitación. 2 años después regresó con otra hernia, de sintomatología aún peor, en aquel momento perdió la movilidad de las extremidades posteriores por completo y, de nuevo fue sometido a cirugía y retomó sus sesiones de rehabilitación inmediatamente después de la intervención. Tras 3 meses, Olof corría y jugaba por la playa de nuevo.

Sólo 8 meses después de aquello, Olof volvió a nuestro centro con 3 hernias nuevas. Inmediatamente tras el diagnóstico fue intervenido, y en esta ocasión iniciamos la rehabilitación nada más salir de quirófano, con crioterapia (frío seco local) en la zona intervenida cada 8 horas, pauta que mantuvimos 72 horas tras la cirugía. Iniciamos con la primera sesión de rehabilitación tras 24 horas, con cinesiterapia (terapia del movimiento) activa (ejercicios que realiza el paciente por sí mismo) y pasiva (cuando el terapeuta realiza los ejercicios sobre el paciente, por ejemplo, moviendo sus articulaciones) levemente en las primeras sesiones, con ejercicios centrados en aumentar la sensibilidad en las extremidades posteriores, así como la capacidad de cargar peso con ellas. También desde las primeras sesiones incorporamos laserterapia y masoterapia (masaje), y pautamos y explicamos ejercicios para realizar en casa, que cada día sus propietarios realizaban con él.

La frecuencia con la que Olof acudía a sesiones en ese momento era de, al menos, dos por semana. A medida que el paciente mejoraba, el número de sesiones disminuía, a 1 por semana primero, y progresivamente a 1 cada 2 o 3 semanas.

Progresivamente y enfunción del estado de Olof, fuimos aumentando la intensidad de las terapias, incorporando hidroterapia en cinta subacuática (terapia con agua, donde el paciente camina sobre una cinta eléctrica a la velocidad que pauta el terapeuta, pero en el interior de un tanque que podemos llenar con agua a la altura que decidamos), slaloms o equilibrios entre otros ejercicios de cinesiterapia. Continuamos con laserterapia y masoterapia, tratando, no sólo las disfuncionalidades producidas directamente por su lesión, si no también lesiones secundarias a otros niveles musculoesqueléticos – o lesiones compensatorias, llamadas así porque se producen por el sobreesfuerzo ejercido sobre otros grupos musculoesqueléticos para compensar los problemas de funcionalidad originales, y que se dan siempre que hay una lesión primaria que el cuerpo trata de compensar-.

Al mismo tiempo, la intensidad de la terapia que se le pautaban para realizar en casa también la íbamos aumentando al ritmo que Olof nos iba marcando con su mejoría, y en apenas 1 mes, Olof había recuperado la práctica totalidad de su funcionalidad, y con ella, una vida perfectamente normal y feliz.

Dada la predisposición de Olof a sufrir patologías compresivas medulares, ya esta es una de las enfermedades neuromusculares más habituales de los téckels, Olof mantiene a día de hoy y de por vida sus sesiones de rehabilitación, pero como está estable, las sesiones se realizan 1 vez al mes, orientando ahora la rehabilitación al mantenimiento de la funcionalidad y la prevención de otras lesiones medulares futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad