CATARATAS

Publicado en: Investigación, Hospital

 

PUPILA BLANCA

El cristalino es una lente intraocular, biconvexa, situada tras el iris. Es una estructura transparente, avascular y carece de inervación. Su función principal sería la de permitir enfocar objetos a diferentes distancias.

¿Qué es una catarata?

Se trata de una opacidad o pérdida de la transparencia de forma no fisiológica del cristalino o su cápsula. Normalmente da un aspecto blanquecino al cristalino, aunque el cambio de coloración puede ser variable (azulado, marrón e incluso rojizo). De igual modo, la opacidad puede diferir en su tamaño, forma y localización dentro del cristalino, etiología (causa), edad de aparición y ritmo de progresión. Además su presentación puede ser unilateral o bilateral.

Debido a la naturaleza y aspecto variables de las cataratas, usamos diferentes métodos de clasificación:

 

· Según su grado de madurez (fase de desarrollo) las clasificamos en incipientes, inmaduras, maduras e hipermaduras. Dependiendo de ello, el déficit visual será menor o mayor, pudiendo llegar a generar ceguera absoluta.

· Según su localización: capsulares (anterior o posterior), subscapulares, nucleares, ecuatoriales, polares, axiales y suturales.

· Por la edad de aparición: congénitas, juveniles o seniles.

· Por su ritmo de progresión: progresivas o no progresivas.

· Atendiendo a su etiología: hereditaria (primaria), traumática, por enfermedad intraocular (por ejemplo una uveítis), diabética y senil entre otras causas.

 

Muchos propietarios acuden a la consulta pensando que su mascota tiene cataratas por el hecho de observarles la pupila más blanquecina, pero no siempre es así. La mayoría de veces, la catarata es confundida con una esclerosis nuclear del cristalino. La esclerosis da un aspecto blanco/grisáceo al cristalino, pero se trata de un envejecimiento senil y fisiológico que no afecta a la visión. Ante una esclerosis nuclear, siempre podremos realizar el examen de fondo ocular mediante oftalmoscopia, algo que no es posible cuando se trata de una catarata.

Para realizar un buen estudio del cristalino haremos uso de un colirio midriático con el fin de producir en cuestión de minutos una dilatación completa de la pupila.

Mediante el uso de una lámpara de hendidura, la cual nos proporciona magnificación y nos da la posibilidad de efectuar cortes ópticos del cristalino, podremos localizar con precisión la opacidad lenticular.

No existe un tratamiento médico capaz de corregir o controlar una catarata. Su tratamiento es exclusivamente quirúrgico y es importante saber que cuando se interviene de forma precoz, su pronóstico mejora, ya que se disminuye la incidencia de complicaciones secundarias.

Antes de intervenir quirúrgicamente, es imprescindible realizar una gonioscopia, ecografía y electrorretinografía con el fin de valorar el ángulo iridocorneal, el segmento posterior del ojo y comprobar la funcionalidad de la retina respectivamente.

La cirugía consiste en fragmentar el cristalino mediante el uso de ultrasonidos a la vez que es aspirado (facoemulsificación). Tras ello, se implanta una lente intraocular que lo sustituye, con el fin de corregir el déficit visual generado (sin ella, el paciente quedaría muy hipermétrope).

Gracias a intervenciones como esta, somos capaces de devolverles la visión, una auténtica alegría tanto para la mascota como para su propietario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad