CONDUCTAS COMPULSIVAS EN LOS PERROS

Publicado en: Investigación, Hospital

Los perros pueden desarrollar conductas anormales que se caracterizan por la repetición constante de una secuencia de acciones. Algunos ejemplos son los siguientes: dar vueltas en círculos, persecución de la cola, agitación repentina, lamerse las patas, masticar o lamer objetos, ladridos rítmicos…

Estos comportamientos se denominan conductas compulsivas o estereotipias. Se caracterizan por aparecer fuera de un contexto apropiado, ser repetitivas, exageradas y mantenidas en el tiempo. Los estímulos que parecen desencadenar estas conductas son las salidas o llegadas del dueño, la llegada de visitas a casa, salir de paseo, inicio del juego, sonido del timbre…

Dentro de los factores implicados en su aparición encontramos:

1. Ambientales: el estrés, la frustración o el conflicto, si son repetidos y prolongados, son unas de las causas más comunes de aparición de conductas compulsivas.

2. Genéticos: algunas conductas son específicas de determinadas razas como Doberman Pinscher, Pastor Alemán y Schnauzer miniatura.

3. Neuroquímicos: neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y los opioides endógenos parecen estar relacionados con estas conductas.

4. Médicos: existen varias patologías implicadas en las conductas compulsivas de los perros, por ejemplo:

a. Déficits cognitivos o demencias

b. Problemas neurológicos (tumores intracraneales, problemas discales, convulsiones…)

c. Enfermedades que causan alteraciones neurológicas (moquillo, ehrlichiosis, ricketsiosis, hipotiroidismo, diabetes mellitus…)

d. Alteraciones dermatológicas (dermatofitosis, demodicosis, alergias…)

e. Lesiones que provocan dolor (artrosis)

El tratamiento es multimodal, conlleva cambios en el ambiente y en el manejo del animal, pautas de modificación de conducta, manejo de los problemas médicos asociados y, muy frecuentemente, intervención farmacológica.

Si sospechas que tu perro padece este tipo de trastorno y quieres mejorar su calidad de vida, acude a un veterinario especializado en etología que podrá ayudarte a prevenir o solucionar el problema.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad