DIETA DE ELIMINACIÓN

Publicado en: Investigación, Hospital

DIETA DE ELIMINACIÓN ¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Antes de explicar qué es una dieta de eliminación, debemos dejar claro que básicamente hay tres tipos de alergias en perros:

· Dermatitis alérgica a la picadura de las pulgas.

· Dermatitis Atópica.

· Alergia alimentaria

La alergia a la picadura de las pulgas suele ser estacional. Este tipo de alergia tiene una localización muy característica y al utilizar un tratamiento antipulgas se suele resolver.

La Dermatitis Atópica es más compleja de diagnosticar y se suele llegar al diagnóstico generalmente mediante la exclusión de las otras dos.

Para descartar una alergia a un alimento es dónde empleamos las dietas de eliminación. Esto significa que vamos a utilizar un tipo de alimentación que no produzca alergia, durante un periodo determinado y posteriormente si el animal no muestra ningún síntoma de alergia, le reintroduciremos de nuevo la alimentación que había estado tomando para valorar si aparecen los síntomas de nuevo y de esta manera confirmar el origen de la alergia alimentaria. Lo más importante de una correcta dieta de eliminación es realizarla correctamente.

Las dietas que vamos a utilizar pueden ser caseras o comerciales. Dentro de las dietas caseras utilizaremos PROTEÍNAS NOVELES, es decir, proteínas que el animal no haya ingerido Nunca.

En las dietas comerciales se utilizarán PROTEÍNAS HIDROLIZADAS, es decir, proteínas de pequeño tamaño que hacen muy improbable la posibilidad de provocar una alergia.

Para que todo el proceso se realice correctamente, deberemos tener en cuenta varios conceptos con el fin de que lleguemos a un diagnóstico certero.

· Durante las 6-8 semanas que durará el proceso, SOLO podrá ser alimentado el animal con la dieta específica que se haya seleccionado. Están excluidos: premios, golosinas, pastas dentales, medicamentos con saborizantes, sticks para el sarro, etc… ya que contienen sustancias no controladas.

· El que usemos una dieta de alta gama, no significa que no pueda producir alergia. Es decir, las alergias son a los alimentos, no a la mayor o menor calidad de los mismos. Del mismo modo, el que nuestra dieta sea mas o menos alternativa o natural no imposibilita que pueda producir alergia. De hecho, las alergias más comunes en el perro suelen ser al pollo, al buey, a los lácteos y al trigo, todos ellos productos naturales y de alto valor biológico.

· Las dietas nuevas, sobre todo en gatos, las reintroduciremos progresivamente con el fin de evitar problemas digestivos y conductas de aversión a los nuevos alimentos.

· Está permitido el uso de fármacos antipruríticos durante los primeros días con el fin de mejorar los síntomas y la calidad de vida de la mascota durante la prueba.

· Las dietas debemos de mantenerlas durante 6-8 semanas mínimo, que es el tiempo necesario para que se eliminen del organismo las proteínas alergénicas anteriores. Pasado este tiempo se evalúa la mejoría de los signos clínicos tanto a nivel cutáneo como gastrointestinal.

· Es conveniente confirmar que si hay una gran mejoría, posteriormente deberemos reintroducir de manera progresiva la anterior alimentación y comprobaremos si reaparecen los síntomas. Estos suelen generarse en el plazo de una semana o antes confirmando así la naturaleza alimentaria de la alergia, aunque en los gatos pueden tardar hasta 2 semanas en aparecer.

· Una vez confirmada la naturaleza alimentaria de la alergia se recomienda a largo plazo el mantenimiento con dietas comerciales por su facilidad de uso y porque se trata de dietas equilibradas. No obstante se puede optar por una dieta casera equilibrada, aunque esto siempre es más complejo de conseguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad