Los efectos adversos pueden ocurrir con la administración de cualquier fármaco y se pueden clasificar en tipo A, cuando están justificados por el mecanismo de acción del fármaco, o tipo B, cuando son de naturaleza idiosincrásica.
Los autores de este artículo se propusieron estudiar los efectos adversos asociados a la ingesta de fenobarbital en gatos epilépticos, siendo el fenobarbital el agente anticonvulsivo más eficaz en esta especie, y teniendo en cuenta que aún no existe evidencia sólida sobre su eficacia y seguridad.
Teniendo en cuenta que la administración de barbitúricos provoca depresión del sistema nervioso central, pueden producirse sedación y ataxia con la ingesta de fenobarbital y se han descrito previamente como efectos adversos de tipo A.
En este estudio retrospectivo, se incluyeron 77 gatos con epilepsia idiopática o estructural, y los autores señalaron:
– Como se esperaba, los efectos adversos de tipo A incluyeron sedación, ataxia, polifagia, polidipsia, poliuria y anorexia y se observaron en casi la mitad de los animales (46,7 %);
– Se registraron efectos adversos de tipo B en un solo gato, que consistieron en cambios hematológicos;
– La mayoría de los gatos que presentaron efectos adversos estaban recibiendo un segundo anticonvulsivo y su uso se asoció significativamente con un mayor riesgo de desarrollar efectos adversos;
– Otro factor predisponente de la aparición de efectos adversos fue una dosis inicial más alta de fenobarbital;
– En la mayoría de los gatos, los eventos adversos ocurrieron poco después del inicio del fenobarbital y fueron transitorios, lo que se cree que está justificado por el desarrollo de tolerancia al fármaco.
En Marsh O, Corsini G, Van Dijk J, Gutierrez-Quintana R, De Risio L. Prevalence and clinical characteristics of phenobarbitone-associated adverse effects in epileptic cats. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2021;23(2):59-66. doi:10.1177/1098612X20924925
Deja una respuesta