Las fracturas por dislocación sacroilíaca (FISIs) se encuentran comúnmente en la clínica felina. Si bien existen algunos casos en los que está indicado un tratamiento conservador, que consiste en reposo en jaula, analgesia y monitorización de la defecación y micción, no existe evidencia que sustente este abordaje terapéutico.
Los autores de este estudio se propusieron determinar el resultado funcional en una amplia gama de pacientes felinos tratados de forma conservadora por FISIs.
Revisamos retrospectivamente 13 casos de gatos con FISIs, ninguno de los cuales presentó otras fracturas simultáneas en el suelo pélvico con soporte de peso. Sin embargo, no se excluyen los casos con fracturas de sacro de tipo I concomitantes que están presentes en 2 gatos en este estudio.
En la presentación, 4 gatos podían caminar y los otros 9 cojeaban, pero solo uno presentaba déficits neurológicos en las extremidades pélvicas.
Más de la mitad (7/13) de los gatos se han recuperado completamente en menos de 2 meses con un tratamiento conservador y ya no requieren medicación.
Los propietarios evaluaron la funcionalidad a través de cuestionarios (que mostraron una buena correlación con los niveles de actividad en los gatos) y se calculó una puntuación de discapacidad para cada uno, teniendo en cuenta los cambios en el estilo de vida y la capacidad para realizar actividades estándar.
Todos los gatos tuvieron un resultado clínico excelente (13/12) y uno bueno (1/13), con cojera leve ocasional en gatos.
Sin embargo, no hubo seguimiento veterinario a largo plazo, que podría haber incluido radiografías para evaluar la presencia de cambios degenerativos, anquilosis y cambios en el índice sacro.
En Bird, F. G., & de Vicente, F. (2020). Conservative management of sacroiliac luxation fracture in cats: medium- to long-term functional outcome. Journal of Feline Medicine and Surgery, 22(6), 575–581. https://doi.org/10.1177/1098612X19867516
Deja una respuesta