Articulo matarratas hv benipeixcar

INTOXICACIÓN POR RODENTICIDAS

Publicado en: Investigación, Hospital

Intoxicación por pesticidas para ratones.

 

Los productos matarratas (rodenticidas) contienen antagonistas (oponentes) de la vitamina K.

La vitamina K es una sustancia que se necesita para producir factores efectivos de la coagulación de la sangre en el hígado, lo que significa que en el caso de intoxicación por rodenticidas, el hígado produce factores de coagulación de la sangre inactivos. Por lo tanto, los animales envenenados presentan sangrados visibles o no visibles.

La gravedad del matarratas (causada por la interrupción de la coagulación sanguínea), depende de la disponibilidad de vitamina K, la cantidad total de ingestión y la tasa de su metabolismo.

Las rodenticidas de primera generación (cumarinas: warfarina, dicumarol, pindon e indandion) en principio requerían una ingestión repetida para producir la muerte y eran menos tóxicos para las especies que no estaban destinadas a ellos. Los roedores desarrollaron gradualmente resistencia a estos rodenticidas, lo que llevó al desarrollo de la segunda generación de toxinas (bromadiolona, brodifacoum, difacinona, clorfacinona) que son más tóxicas para los roedores y también para las mascotas, después de una sola ingestión. Estos rodenticidas tienen una vida media mucho más larga que las cumarinas y también pueden causar envenenamiento indirecto, cuando un animal consume a un roedor envenenado.

Síntomas:

La mayoría de los propietarios de perros envenenados buscan ayuda veterinaria debido a los signos asociados con trastornos de la coagulación de la sangre o a la posible ingestión de rodenticida. Los primeros signos clínicos aparecen 3 días después de la ingestión. Los más comunes son sangrado pulmonar, que pueden causar tos y /o dificultad para respirar, y en cavidades corporales. La muerte súbita también es posible si se produce un sangrado agudo en el cerebro, el pericardio o la cavidad torácica. Los animales menos afectados tienen signos de anemia, debilidad, sincopes, palidez de mucosas, sangrados de la nariz, vómitos con sangre, heces con sangre. Después del traumatismo o la perforación de una vena, se pueden desarrollar grandes hematomas.

Diagnóstico:

En el caso de intoxicación, se pueden detectar los tiempos de coagulación prolongados, puede haber un número reducido de plaquetas en la sangre y un número menor de glóbulos rojos. Estos cambios normalmente ocurren hasta tres días después de la ingestión del veneno. Con diagnóstico por imagen se observa el sangrado activo en algunos órganos y cavidades corporales. Si la ingestión es dudosa o han pasado más de 2 horas, los parámetros de coagulación del laboratorio se verificarán el segundo y / o cuarto día después de la sospecha de ingestión de matarratas (los cambios anteriores no son visibles).

Tratamiento

El tratamiento de los animales depende de cuándo se hayan comido el veneno. Si ha pasado de 1 a 2 horas desde la ingestión, induciremos el vómito o realizaremos lavado gástrico. En el caso de signos o tiempos prolongados de coagulación sanguínea, los animales recibirán la administración de vitamina K y, si es necesario, transfusión de plasma.

La duración del tratamiento se ajustará a la condición clínica de los animales y el veneno consumido, pudiéndose el tratamiento de hasta 6 semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad