La epilepsia en veterinaria

Publicado en: Investigación, Hospital

La epilepsia 

Se define la epilepsia o ataque epiléptico un proceso de sobreexcitación de la sinápsis neuronales del sistema nervioso central que desencadena en una convulsión, aislada o en racimo.

Existen diversas enfermedades que pueden producir un ataque epiléptico y en grandes ocasiones suponen un reto diagnóstico para el veterinario llegar a determinar dicha enfermedad primaria ya que requieren la realización de diversas pruebas diagnósticas (analíticas sanguíneas, diagnóstico por imagen avanzado…), lo que  requiere tiempo, dinero y paciencia.

En este artículo trataremos de explicar brevemente los tipos de epilepsia y su tratamiento para mejor entendimiento de los propietarios.

Epilepsia reactiva: Es aquella producida por un tóxico o sustancias metabólicas/endocrinas que producen alteraciones en la correcta trasmisión neuronal.En grandes ocasiones con técnicas de diagnóstico poco invasivas como analíticas sanguíneas completas acompañadas de ecografía abdominal (según criterio veterinario) es posible detectar la causa, que una vez tratada, las convulsiones suelen desaparecer.

Epilepsia estructural: es aquella producida por una masa intracraneal  que presiona una región determinada del cerebro y produce la sobreexcitación neuronal. Las masas intra-craneales requieren de pruebas diagnósticas más avanzadas como la tomografía axial computerizada (TAC) o resonancia magnética. Son pruebas de alto coste económico y requieren anestesia general completa,

por lo que previamente se ha debido descartar una epilepsia reactiva y comprobar que el paciente se encuentre estable. El tratamiento dependerá de la causa estructural,  se trata de reducir la masa o incluso se requiere la intervención quirúrgica para extirparla o tomar biopsia para determinar origen y pronóstico.

Epilepsia idiopática: son aquellas convulsiones en las que se han descartado el resto de patologías, presentan una analítica sanguínea sin alteraciones, no ha tenido acceso a tóxicos, y las pruebas de diagnóstico por imagen (ecografía, radiografías, TAC y RM) no muestran alteraciones. El tratamiento consiste en reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones mediante fármacos específicos que requerirán controles de su concentración en sangre.

En caso de acudir de urgencia, el veterinari@ instaurará un protocolo terapéutico para la detención de las convulsiones que en función del estado del paciente requerirá su hospitalización.

Una vez se estabilice, en el Hospital Veterinario Benipeixcar, el caso es remitido al servicio de neurología que valorará la necesidad de ampliar pruebas con el objetivo de alcanzar un diagnóstico preciso y definitivo. Los documentos gráficos (videos) que puedan aportar los propietarios facilitarán el diagnóstico.

Si deseas más información no dudes en preguntar a tu veterinario habitual o realizar la consulta en nuestro Hospital.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad