El linfoma es una enfermedad sistémica y progresiva.
Se origina en órganos del sistema linfático, tales como los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea, como consecuencia de la proliferación descontrolada y maligna de las células del sistema linfoide. Es una de las neoplasias caninas más comunes que afecta, generalmente, a perros de edad media o avanzada (media de 6 a 9 años), aunque también puede detectarse en perros jóvenes.
La presentación más común es el linfoma multicéntrico, donde los ganglios linfáticos están aumentados de tamaño de manera generalizada. La mayoría de los perros con linfoma multicéntrico no tiene síntomas muy marcados, sin embargo, pueden presentar signos inespecíficos como anorexia, pérdida de peso, vómitos, diarrea, ascitis, disnea, fiebre, etc.. También existen otras formas de linfoma menos frecuente como el cutáneo, el digestivo o el hepatoesplénico.
Aunque en la mayoría de los casos el linfoma puede diagnosticarse con un aspirado y citología, pueden ser necesarias otras pruebas (citometría de flujo o PARR) para confirmar el diagnóstico en casos dudosos, o bien para determinar el tipo específico de linfoma (de células B ó T).
El tratamiento de elección para el linfoma multicéntrico de células B es la quimioterapia intravenosa (por ejemplo se emplea el protocolo CHOP de 25 semanas), donde un porcentaje elevado de perros (80-90%) responde. Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes con linfoma canino no se curan con el tratamiento, pero se pueden obtener largos periodos de remisión (más de dos años) con una excelente calidad de vida.

Monica
por cuanto tiempo debe ser la quimioterapia en perros si tiene un linfoma y no se cura, digamos que el perro sobrevive un año, es un año entero de quimio?
benipeixcar
El linfoma multicéntrico es el tipo de linfoma más frecuente en los perros, se trata con quimioterapia. El protocolo más intensivo, llamado CHOP, tiene una duración de 19 semanas. Una vez finalizado, y si el animal ha respondido, no requiere administrar ningún fármaco de mantenimiento.
Desgraciadamente, transcurridos algunos meses, el linfoma volverá a aparecer y se tendrá que retomar de nuevo el tratamiento quimioterápico (el mismo u otro diferente, se valora según cada caso particular).