Cherry eyes (ojo de cereza)
Nuestros perros y gatos disponen de un tercer párpado que recibe el nombre de membrana nictitante. Se trata de una estructura móvil situada entre la córnea y el párpado inferior, localizada en la porción medial (nasal). Su función principal es proteger la córnea, además de participar en la distribución de la película lagrimal precorneal.
En su base se halla una glándula lagrimal, conocida como glándula lagrimal accesoria o del tercer párpado, la cual es la encargada de producir entre un 30 y un 50% de la película lagrimal normal de nuestra mascota.
Una de las patologías más frecuentes asociadas al tercer párpado es el prolapso de dicha glándula. También es conocida como cherry eye (ojo de cereza) y ocurre con mayor frecuencia en los perros menores de un año de vida y muy ocasionalmente en los gatos.
Hay razas con mayor predisposición, como son el Cocker spaniel y las razas braquiocefálicas o chatas (Bulldog inglés y Bulldog francés entre otras).
Su manifestación es muy característica, ya que podemos observar directamente la glándula prolapsada. Se observa como una masa rojiza y lisa que se asoma por detrás del borde libre del tercer párpado y su presentación puede ser tanto unilateral como bilateral.
Su origen se desconoce a ciencia cierta, aunque normalmente va asociado a un problema inflamatorio de la membrana nictitante, además de la laxitud del tejido de sostén de la propia glándula.
En etapas iniciales podemos devolver la glándula a su posición mediante su manipulación y aplicación de tratamiento médico, pero su recurrencia es casi inevitable. Por ello, su tratamiento definitivo será quirúrgico. La cirugía consiste en reintroducir la glándula en su posición anatómica mediante la generación de un bolsillo o realización de técnicas de anclaje.
Como hemos comentado anteriormente, esta glándula produce un importante porcentaje de la lágrima de nuestras mascotas, por lo que nunca debemos plantearnos su escisión (a excepción de en determinadas neoplasias o tumoraciones del tercer párpado). Su extirpación, pude favorecer la aparición de queratoconjuntivitis seca u ojo seco.
La importancia de reposicionar la glándula, no sólo es por motivos estéticos, sino para intentar conservar una función lagrimal normal y evitar la desecación, inflamación e infección secundaria de la glándula entre otros motivos.
Por ello, en caso de apreciar en su mascota este problema, es muy importante que acuda a su veterinario para que le haga una exploración ocular completa y poder ponerle solución lo antes posible.
Andrea Castro
Buen dia! mi cachorrito de 60 dias, despues de que un sobrino lo hiciera jugar tirando con un trapo, parece que hizo mucha fuerza y se le rodujo un aluxacion de la glandula
En el mismo dia que le aparecio, desaparecio, pero luego de unos dias, le volvio a aparecer y ahora tiene picazon y se le ve muy rojo. Anoche la lleve a un veterinario y le indico antibioticos cada 8 hs
Estara bien el diagnostico?
benipeixcar
Buenos días
No podemos realizar un diagnostico sin la evaluación del animal, pero estamos convencidos de que su veterinario le habrá dado el tratamiento adecuado después de su reconocimiento médico.
Un saludo
Mapy salinas
Lo buenas tardes mi perra se le inflamó su ojo y de le formó una tela de carne, la estamos tratando en casa por falta de dineroz pero ahora se le está formando su otro ojo igual es esa enfermedad
benipeixcar
Hola! Recomendamos que te pongas en contacto con nosotros al +34 963 48 30 98. Saludos
Viviana
Hola, mí perrito de 6 meses tiene prolapso de la glándula lagrimal. Tengo turno para dentro de 2 semanas para la cirugía. El problema es que se le inflamó mucho la glándula, le cubrió completamente el ojo y le sangra. ( Es normal que pase eso) qué gotas le puedo poner para reducir la inflamación? Necesito ayuda por este medio xq no tengo movilidad para llevarlo a la veterinaria y me queda muy lejos
benipeixcar
Buenas tardes, Viviana. Podrías ponerte en contacto con nosotros al +34 963 48 30 98, por favor? Saludos