Se ha trabajado continuamente para aumentar el conocimiento, las opciones terapéuticas y las herramientas de evaluación disponibles para el tratamiento del dolor crónico en medicina veterinaria.
El dolor puede manifestarse en un número infinito de dimensiones; sin embargo, no todos serán igualmente importantes o clínicamente relevantes para el animal, ya que el dolor está sujeto a variaciones individuales.
Como seres no verbales, el dolor no se puede medir directamente en los animales. Por este motivo, para evaluar el dolor crónico, se debe intentar utilizar un equilibrio de medidas subjetivas y objetivas de resultados.
Como los comportamientos relacionados con el dolor pueden desarrollarse lentamente y las patologías dolorosas generalmente se presentan de una manera que mejora y empeora con el tiempo, su evaluación veterinaria es limitada. Como tal, los cuestionarios al propietario se utilizan a menudo como herramientas de evaluación subjetiva. Para un resultado fiable, la estandarización es esencial.
También se pueden utilizar varios instrumentos de metrología clínica en la evaluación objetiva del dolor, como la medición de la actividad, el análisis de la marcha, las pruebas sensoriales cuantitativas y la evaluación del reflejo de flexión. Sin embargo, las medidas objetivas también pueden estar sujetas a sesgos y aún existe una falta de estandarización en la metodología de estas pruebas.
Aunque se han logrado avances considerables en los últimos 20 años, el objetivo es seguir mejorando, teniendo en cuenta el impacto del dolor crónico en la calidad de vida de los animales.
En Lascelles, B. D. X., Brown, D. C., Conzemius, M. G., Gill, M., Oshinsky, M. L., & Sharkey, M. (2019). Measurement of chronic pain in companion animals: Discussions from the Pain in Animals Workshop (PAW) 2017. The Veterinary Journal. doi:10.1016/j.tvjl.2019.07.001
Deja una respuesta