Neurologia | Neurocirugía en la epilepsia canina

Publicado en: Investigación

Se estima que aproximadamente el 30% de los perros epilépticos padecen epilepsia refractaria al tratamiento (ERT), no respondiendo satisfactoriamente a los fármacos antiepilépticos (FA).

Si bien las soluciones quirúrgicas para la epilepsia se están comenzando a utilizar en medicina veterinaria, en medicina humana actualmente se utilizan en casos refractarios y no solo como último recurso.

Para determinar si la cirugía será beneficiosa y establecer el procedimiento más adecuado, es necesario investigar primero la región epileptógena. Existen varias herramientas de diagnóstico que se pueden utilizar en pacientes veterinarios, incluida la videovigilancia de las convulsiones, la monitorización con video-EEG, el EEG interictal del cuero cabelludo, el EEG intracraneal, la resonancia magnética estructural y funcional, el examen neurológico interictal y la tomografía por emisión de positrones interictal.

Las opciones quirúrgicas se dividen en 3 categorías:

  • Resección, que puede ser un tratamiento curativo, ya que tiene como objetivo eliminar el foco epileptógeno,
  • Desconexión (por ejemplo, callosotomía), un tratamiento paliativo que consiste en cortar parcialmente una conexión neural para evitar que las convulsiones se propaguen,
  • Estimulación eléctrica, otra opción paliativa que consiste en inhibir la actividad convulsiva mediante un dispositivo implantado quirúrgicamente que estimula determinados nervios o núcleos cerebrales, como la estimulación del nervio vago.

Los autores de esta revisión proporcionan diagramas de flujo de las estrategias provisionales que se utilizan en este estudio en curso. Todas las técnicas presentadas, incluidas las evaluaciones prequirúrgicas, los procedimientos quirúrgicos y la evidencia de su efectividad, aún están inmaduras, pero los autores esperan que esta publicación pueda actuar como un catalizador para avanzar en esta nueva era de la neurocirugía y epileptología veterinaria.

En Daisuke Hasegawa, Miyoko Saito, Masato Kitagawa, Neurosurgery in canine epilepsy, The Veterinary Journal, Volume 285, 2022, 105852, ISSN 1090-0233, https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2022.105852.

#hospitalveterinariabenipeixcar #hospitalveterinario24h #petlovers #pettips #veterinariosvalencia #hospitalveterinarioreferencia #medicinaveterinaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad