La proptosis ocular consiste en la salida del globo ocular de su órbita, quedando éste atrapado por delante de los párpados. Tras su luxación, se desencadenan rápidamente alteraciones de las estructuras extraoculares que pueden dar lugar a su vez, a daños irreversibles a nivel intraocular y del nervio óptico.
La causa más común son fuertes traumatismos, como atropellos, caídas de grandes alturas, golpes romos, mordeduras, peleas, etc.
Hay factores que predisponen a sufrir una proptosis, y uno de ellos es la raza. Las razas braquiocefálicas (Pekinés, Carlino, Shih Tzu, Bulldog francés…) tienen mayor predisposición debido a que presentan una cavidad orbitaria menos profunda y una mayor apertura palpebral. Esto hace que incluso situaciones de hiperexcitabilidad o determinadas manipulaciones como inmovilizar al animal por la piel de detrás de la nuca puedan provocar una proptosis.
En caso de que ocurra en gatos o perros de otras características anatómicas (dolicocéfalicos o mesocefálicos), el pronóstico empeora, ya que el traumatismo generado para producir la proptosis ha de ser de mayor intensidad.
Se trata de una de las urgencias oftalmológicas de mayor gravedad y es importante que sea atendido con la mayor brevedad posible.
Mientras acude a su centro veterinario, es importante evitar la desecación de la córnea, mediante la constante aplicación de lágrima artificial o irrigación con suero salino fisiológico frío, así como poner gasas humedecidas sobre el globo ocular. También es importante evitar que el animal se autolesione.
El veterinario será la persona encargada de valorar la viabilidad del globo ocular y si es posible su reposición en su lugar anatómico teniendo en cuenta que cuanto antes sea intervenido, mejor será el pronóstico.
Hay factores pronósticos negativos para la conservación del globo ocular, que hacen que su reposición no esté indicada. En estos casos se recomendaría realizar una enucleación directamente (extirpación del globo ocular). Estos factores serían: rotura de 3 o más músculos extraoculares, hifema o sangrado severo en cámara anterior, laceración corneal o escleral, sección obvia del nervio óptico.
En caso de que su reposición esté indicada, ésta se realizará bajo anestesia general. Es importante realizarla lo antes posible, ya que la córnea está desprovista de la protección de los párpados (permanecen bloqueados y por detrás del globo ocular) lo que conlleva un daño corneal continuo y progresivo. La córnea empezará a secarse y pude llegar a ulcerase e incluso perforarse en cuestión de pocas horas.
Mi perra tiene algo similar tengo 13 años de tenerla y ya está cieguita por lo que se tropieza con las cosas, y hoy por la mañana le ví el ojito cómo salido
Espero y la hayas llevado a tiempo, mi perra hace un año le paso lo mismo en 1 ojo, primero se le puso blanco como lagañitas y lo habría poco hasta que le paso eso que se le salió al día siguiente el ojo y se lo tuvieron que sacar, es una Chihuahua.
Lida
Mi perra tiene algo similar tengo 13 años de tenerla y ya está cieguita por lo que se tropieza con las cosas, y hoy por la mañana le ví el ojito cómo salido
Javier
Espero y la hayas llevado a tiempo, mi perra hace un año le paso lo mismo en 1 ojo, primero se le puso blanco como lagañitas y lo habría poco hasta que le paso eso que se le salió al día siguiente el ojo y se lo tuvieron que sacar, es una Chihuahua.
Lynda
Mi gatito tiene eso y lo lleve al veterinario pero solo le dió unas gotas… Cada día esta peor:(
benipeixcar
Hola, Lynda. Te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro hospital al +34 963 48 30 98 para que te podamos ayudar con tu gatito. Saludos