Actualmente la artroscopia, es una técnica empleada como herramienta diagnóstica y de tratamiento en diversas patologías como la osteocondritis disecante o la fragmentación del proceso coronoides, así como un método de confirmación de la rotura del ligamento cruzado anterior. Se trata de una técnica en auge y que realizamos con mayor frecuencia cada día.
La artroscopia supone una gran ventaja respecto al diagnóstico radiológico convencional ya que es posible visualizar las lesiones intraarticulares directamente «in vivo» y sin necesidad de abrir la articulación, exponiéndonos a menor riesgo de infecciones.
La técnica varía en función de la articulación que se va a intervenir pero podemos determinar una serie de procedimientos generales a todas ellas. Además del portal de entrada de la cámara, por el cual podemos introducir líquido, debemos colocar un portal de salida de dicho líquido para permitir un correcto flujo. Esto se puede hacer puncionando la articulación con una aguja estéril. En caso necesario, se debe instaurar un portal de trabajo para introducir el material. Esto permite que con 3 pequeños puntos de entrada a la articulación se pueda trabajar sin problemas.
Se pueden resolver o tratar gran cantidad de patologías articulares mediante artroscopia.
La tendinopatía del bicipital (tendón infra y supraespinoso) que no haya respondido a tratamiento médico con antiinflamatorios o infiltraciones seriadas con PRGF, puede tratarse mediante seccionamiento de dicho tendón mediante artroscopia.
Un fragmento de coronoides (patología incluida en lo que llamamos displasia de codo) puede ser extirpado si es de pequeño tamaño mediante artroscopia.
En el caso de daños en el cartílago articular, la artroscopia va a permitir reavivar el tejido muerto y mejorar la calidad de vida.
Por otro lado, en la rotura del ligamento cruzado anterior, una de las patologías más frecuentes en traumatología veterinaria, la artroscopia va a permitir confirmar la rotura total o parcial visualizándolo completamente y valorar el estado de los meniscos.
En definitiva, se trata de una técnica muy ventajosa que se debe tener en cuenta.
Deja una respuesta