SÍNDROME EOSINOFÍLICO FELINO

Publicado en: Investigación, Hospital

El síndrome eosinofílico felino está relacionado con un grupo de enfermedades cutáneas, mucocutáneas y de la cavidad oral de los gatos. Este término no constituye un diagnóstico específico, sino una descripción de signos clínicos que se agrupan en tres entidades: Granuloma eosinofílico, úlcera indolente y placa eosinofílica. Cada una de ellas tiene su propio patrón pero todas son reacciones cutáneas a una causa subyacente.

Entre las causas subyacentes, se pueden destacar:

  • Reacciones de hipersensibilidad
  • Infecciones bacterianas o víricas
  • Factores genéticos
  • Traumatismos
  • Enfermedades inmunomediadas

 

CUADRO CLÍNICO

  1. GRANULOMA EOSINOFÍLICO

Los granulomas tienen una amplia variedad de presentaciones clínicas. Suelen aparecer en gatos jóvenes, siendo el prurito variable y en ocasiones ausente.

La presentación más frecuente es una lesión lineal, elevada, alopécica, rosácea o amarillenta, de varios centímetros de longitud en la cara posterior de los muslos. Las otras lesiones incluyen labios engrosados, hinchazón del mentón y masas interdigitales.

 

  1. ÚLCERA INDOLENTE

Afecta a gatos de todas las edades, no siendo dolorosa ni generando prurito. En raras ocasiones puede volverse de carácter maligno.

Es una lesión bien delimitada que se localiza habitualmente en la unión mucocutánea del labio superior unilateral o bilateral. Con menor frecuencia aparece en la cavidad oral o en otras partes del cuerpo.

 

  1. PLACA EOSINOFÍLICA

Se caracteriza por una lesión cutánea elevada  e intensamente pruriginosa. Aparece frecuentemente en el abdomen ventral y la cara interna del muslo, en ocasiones podemos encontrarla en la zona de la cara. Suele estar bien delimitada, eritematosa, alopécica, erosionada o ulcerada y exudativa.

 

DIAGNÓSTICO

Las historia clínica y el examen físico nos va a ayudar a delimitar el diagnóstico diferencial. Las pruebas diagnósticas principales para la identificación de la causa incluirían:

  • Raspado cutáneo
  • Citologías cutáneas
  • Cultivo de dermatofitos y bacterianos
  • Biopsia cutánea

TRATAMIENTO

Estará dirigido a tratar la causa subyacente, en caso de que no la encontremos trataremos los síntomas. Los diversos métodos terapéuticos que podemos utilizar englobarían:

  • Hiposensibilización
  • Dietas de eliminación
  • Antiparasitarios
  • Glucocorticoides
  • Antihistamínicos
  • Antimicrobianos
  • Inmunomoduladores

2 Comentarios

  1. Brenda Orellana Garrido
    | Responder

    Hola, mi gata tiene hace meses úlcera eosinofilica,la mantenemos con pipeta mensual para pulgas,más prednisona tto indicado por su veterinario, también se ha inyectado y tomado antibiótico, pero su úlcera no cambia ha crecido más, que puedo hacer o que tto me puede indicar además no encontramos el alergeno que lo produce,también hemos cambiado su alimentación,agradecería su opinión sobre esto,gracias. Saludos

    • benipeixcar
      | Responder

      Buenas tardes, Brenda. En nuestro hospital contamos con veterinarios que pueden ayudar tu gatita con esta cuestión. Te recomendamos que nos contactes llamando al +34 963 48 30 98. Haremos lo mejor para ayudarte. Gracias y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad