TUMORES DE VEJIGA EN LOS PERROS

Publicado en: Investigación, Hospital

Los tumores de vejiga son comunes en perros y poco frecuentes en los gatos. La mayoría de
ellos son tumores epiteliales y malignos. El carcinoma de células transicionales de vejiga (CCT)
es el más frecuente en ambas especies.
Las perras mayores (9-11 años) parecen estar predispuestas, también las razas pequeñas como
los Scottish Terrier, que tienen hasta 20 veces más riesgo de padecer este tipo de tumor, así
como los Westies, Beagles y Fox Terriers que también están sobrerrepresentados.

Signos clínicos:
Síntomas como la estranguria, polaquiuria, hematuria, disuria, incontinencia urinaria, o
cualquier combinación de los signos anteriores que aparezcan en perros geriátricos, y en
especial en las razas descritas anteriormente, deben iniciar una búsqueda de posible lesión
tumoral en la vejiga.
En casos donde hay presencia de enfermedad más avanzada se puede palpar una masa en el
abdomen caudal y detectarse anomalías en el examen rectal, tales como una uretra engrosada
o ganglios linfáticos intrapélvicos/sublumbares agrandados.
Aunque es menos frecuente, los pacientes pueden presentar cojeras de extremidades
posteriores o extremidades calientes, hinchadas y dolorosas, debido a una “osteopatía
hipetrófica paraneoplásica”.
En los perros, el CCT suele afectar al trígono vesical, por ello la obstrucción de los uréteres y la
uretra, así como la invasión y la afectación del esfínter uretral son comunes.
La enfermedad mestastásica se detecta en el momento del diagnóstico clínico en el 10-20% de
los perros. Las localizaciones más comunes de las metástasis incluyen ganglios linfáticos, los
pulmones, los huesos y la piel.

Pruebas diagnósticas:
El hemograma y la bioquímica suelen ser normales aunque en algunos casos puede detectarse
azotemia.
El sedimento de la orina, que en ocasiones puede revelar la presencia de células con criterios
de malignidad, no es diagnóstico, ya que cualquier proceso inflamatorio puede originar
cambios displásicos en las células que se asemejan a un proceso cancerígeno.
Cuando se sospecha de un tumor de vejiga, la muestra de orina debe ser obtenido por
cateterismo. No se recomienda realizar cistocentesis en estos pacientes para evitar la siembra
de células tumorales en el abdomen, ya que este tumor es altamente exfoliativo. Se

recomienda realizar un cultivo y antibiograma de orina para descartar una infección del tracto
urinario inferior.
Las radiografías abdominales no suelen detectar el tumor, pero pueden mostrar linfadenopatía
sublumbar o metástasis óseas. Es la ecografía abdominal la que permite localizar la lesión,
definir la extensión de la enfermedad y monitorizar la respuesta a la terapia.
La citología de las células en el sedimento de la orina puede ayudar en el diagnóstico
presuntivo, aunque el diagnóstico definitivo se obtiene con una biopsia (obtenida por
cateterización traumática ecoguiada o bien por cistoscopia).

Tratamiento:
La base del tratamiento del CCT en el perro es una combinación de quimioterapia (derivados
del platino) e inhibidores de la ciclooxigenasa. La radioterapia también se está introduciendo
en los protocolos pero su coste y la escasa disponibilidad de instalaciones hacen difícil su
implantación.
La cirugía debe considerarse sólo en tumores localizados cranealmente en la vejiga (menos
frecuentes), porque en aquellos localizados en la región del trígono es muy raro que se pueda
conseguir una resección completa con una funcionalidad postquirúrgica aceptable.
La mayoría de los perros con CCT fallecen por enfermedad obstructiva y complicaciones
secundarias antes del desarrollo de enfermedad metastásica.

6 Comentarios

  1. Lorena lueje
    | Responder

    Hola mi perra tiene un tumor en la vejiga que pasa a la uretra y el trigono con hematuria por sonda( cateter) se encuentra en este momento muy decaida y esta con tratamiento con dexametasona y diureticos no pudimos hacer quimio por la clinica habra alguna solucion? Se podra dar rayos ?

    • benipeixcar
      | Responder

      Hola, Lorena. Gracias por tu comentario. Te pedimos que te pongas en contacto con nosotros al +34 963 48 30 98 para que podamos hacer los posibles para ayudar a tu perra. Saludos

  2. Alina Uxquiano
    | Responder

    Excelente explicación q me ha servido para tomar decisiones sobre mi perrito pues tiene una masa tumoral o bien en la vejiga o la prostata …..desafortunadamente mi perro adorado será puesto a descansar no quiero q sufra dolores ni penurias…..

    • benipeixcar
      | Responder

      Hola, Alina. Nos encanta saber que nuestro post te ayudó. Gracias por compartir este momento tan delicado con nosotros. Saludos

  3. Xochit Vazquez
    | Responder

    Mi perrita tiene 9 años y 11 meses de edad. En un Boston Terrier. Le acaban de diagnosticar cancer en la vejiga , el cancer se encuentra entre en Medio de la urethra… que posibilidades hay de que una cirugia pueda salvarla de esta enfermedad?.. y cuanto tiempo puede vivir mi perrita teniendo este tipo de cancer?.. Gracias!!

    • benipeixcar
      | Responder

      Buenas tardes. Muchas gracias por compartir esta situación con nosotros. En nuestro hospital haremos lo posible para ayudar a tu perrita con su enfermedad. ¿Puedes ponerte en contacto con nosotros al +34 963 48 30 98, por favor? Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable: Clínica Veterinaria M.M.M S.L.U.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad